El Rincón de Bruixa

4-  LOS ACEITES ESENCIALES

ESENCIAS.

Las esencias se encuentran en todo el reino vegetal, aunque algunas familias como las Labiadas, Umbelíferas, Coníferas, Rutáceas y Mirtáceas, proporcionan la mayoría de los aceites esenciales utilizados en aromaterapia.

Las sustancias odoríferas que se encuentran en las plantas se las podría considerar semejantes a las feromonas de los seres humanos. Son el producto de estructuras químicamente muy complejas y procesos bioquímicos que se producen en el interior de sus glándulas secretoras. Su elaboración depende completamente del clima (lluvia, sol, latitud, suelo, etc.)

En esta fase no son todavía aceites esenciales, sino que se denominan esencias. Devienen aceites  esenciales sólo tras haber sido extraídos por destilación.

 De manera empírica se cree que cada tipo de planta tiene una personalidad propia y unas características originales: el "alma" de la planta respectiva (por ejemplo: plantas que relajan, plantas que excitan, que desintoxican, etc.)

En las plantas su función es la siguiente:

- Protección contra los parásitos y animales dañinos.
- Activación del metabolismo y efecto sobre las hormonas.
- Creación de un sistema de comunicación que inhibe o promueve el crecimiento de las plantas. Son también los responsables de regular la madurez o el envejecimiento de frutos y hojas.
- Ayudan a protegerse de la deshidratación o de las quemaduras solares, en las zonas cálidas.

Las células encargadas de fabricar o almacenar la esencia se han especializado para este cometido y forman parte del tejido de secreción de la planta. En algunos casos las esencias quedan almacenadas dentro de las células que lo producen, en otros son vertidos a cavidades, canales, o incluso al exterior de la planta por medio de células secretoras y pelos epidérmicos.

Algunas especies suelen acumular más en algún órgano en particular. Por ejemplo: hoja, corteza, raíz y rizoma, semilla, madera, sumidades floridas, y en la corteza del fruto.

En algunos casos las esencias no están presentes en un solo órgano: por ejemplo en la angélica  (Angelíca archangelica)  la esencia se encuentra en raíz, tallo, hojas, flores y frutos; en el naranjo (Cítrus aurantíum)  se encuentra en la hoja (petit-grain), en la corteza del fruto, y en las flores (azahar o neroli), etc.

Aunque las esencias de cada una de las partes son diferentes, todas tienen un denominador común.

ACEITES ESENCIALES. DEFINICION

La farmacopea francesa (1965) los definió como: "productos de composición bastante complejas conteniendo los principios volátiles de los vegetales, más o menos modificados durante su obtención".

El aceite esencial es el extracto obtenido al someter a la planta aromática a una destilación, bien por vapor de agua o por arrastre al vapor, es decir, es la esencia destilada.

Ciertos cambios químicos tendrán lugar en los diversos constituyentes de la esencia durante este proceso, debido al efecto del calor y del contacto con el aire y el vapor, pero estos cambios no son perjudiciales y no estropean el valor terapéutico de la esencia, incluso parece aumentarlo.

Propiedades físicas

Los aceites esenciales son líquidos, más o menos viscosos (algunos tienen la consistencia parecida  a la miel), con una densidad generalmente inferior a la del agua (excepto el de  ajo y el de canela).

Su coloración varía; generalmente son casi incoloros (ligeramente amarillentos), o de tonos pastel: como el de manzanilla (azulado), el de albahaca (verde claro) o el de rosa búlgara (rosado claro)-, otros son muy pigmentados:. rojizos, marrones, verdes, etc.

Los aceites esenciales son altamente concentrados y muy volátiles, esto último debido a que tienen un número muy elevado de electrones libres.

Son ligeros y no son grasos. Son susceptibles de daño por las temperaturas extremas, por las radiaciones ultravioletas y por las vibraciones causadas por ruidos elevados.

Se disuelven fácilmente en los aceites vegetales, materias grasas y en alcohol. No se disuelven en agua, pero pueden mantenerse suspendidos en ella durante breves periodos de tiempo.

Gran capacidad de penetración. Se absorben fácilmente por la piel sin necesidad de transportadores (liposomas). Se difunden rápidamente en los tejidos subcutáneos adyacentes y pasan a la circulación sanguínea que los distribuye por todo el organismo. Los AE son como el ADN de las plantas.

Diferencias entre aceite esencial y esencia en terapéutica.

La farmacopea francesa (1976) aconseja restringir el término aceite esencial para los productos obtenidos por destilación y prensado, calificando como esencias los que han sufrido transformaciones o se han obtenido por otros procedimientos.

Una esencia y un AE son dos sustancias diferentes en su naturaleza. Sin embargo, en el lenguaje corriente, el término esencia se utiliza a menudo para hablar de un AE y no es lo más correcto. En el campo de la terapéutica esta confusión no debe estar presente, ya que da lugar a que penetren todo tipo de productos para usos distintos o bien de inferiores calidades:

- Por ejemplo: un aceite esencial al que se le elimina la fracción terapéutica, para mejorar su solubilidad, o por otras causas, se convierte en una esencia desempeñada. Esto se realiza frecuentemente, es útil en cosmética, pero el aceite esencial pierde su integridad aromaterapia.

- También son esencias, los productos obtenidos mediante extracción con otros disolventes distintos del agua: concretos y absolutos.

- La reconstitución de esencias a partir de productos sintéticos, o de otras más baratas, es una práctica habitual hoy en día. Tiene su interés en la industria del perfume, pero presenta un gran riesgo para la eficacia del tratamiento, e incluso para la salud 

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

Existen varios métodos de obtención, pero sólo dos se pueden emplear para fines terapéuticos: destilación en corriente de vapor de agua y expresión (o prensado).

-       Destilación: la destilación al vapor de agua, sigue siendo el método más común de extracción. Se hace pasar vapor por las hojas y flores, al vacío o con presión, para que, con el calor los glóbulos de aceite que contiene el material herbal, estallen. La esencia se libera en forma de vapor, junto con el vapor de la cocción, y luego pasa por el condensador, donde se produce el enfriamiento del agua. Cuando el vapor se enfría, los aceites se condensan, y como no son hidrosolubles, se separan y se pueden recoger con facilidad. Por este método se obtienen los verdaderos aceites esenciales, estrictamente hablando. Hay unos pocos AE que son obtenidos por destilación en seco sin utilizarse agua o vapor de agua, esto ocurre con algunas maderas por ejemplo el cedro (Cedrus atlántica) y el cade (Juníperus oxycedrus). Su olor característico es a quemado.

-       Maceración: técnica denominada enfleurage que suele utilizarse para flores como el jazmín, azahar y rosa, ya que por el método de destilación se perjudicaría su aceite. Es un proceso muy laborioso: se colocan las flores o pétalos en bandejas untadas en grasa o aceite vegetal. A continuación, estas bandejas se mantienen apiladas entre 16 y 70 horas. A intervalos regulares se van reemplazando las flores por otras de frescas, hasta que la grasa está saturada de su perfume. Finalmente, se alcanza el punto de saturación y se recoge la grasa. Posteriormente se ha de separar las sustancias aromáticas de la grasa (ahora denominada pomada) con un disolvente, y purificarse, proceso denominado défleurage. Este proceso consiste en licuar la grasa que ha absorbido la esencia en alcohol durante muchas horas, para poder separar la

-       Esencia. Se precisa mucho tiempo en todo el proceso, a veces es necesario hasta tres meses para que puedan separarse las sustancias aromáticas de la grasa. El producto así obtenido se clasifica como absoluto, son de mejor calidad terapéutica, y tienen un perfume más fuerte que los obtenidos por destilación. Así mismo tienen una consistencia más densa y tienden a ser coloreados, y también son mucho más caros.

-        Disolución: a veces es preferible usar sustancias disolventes, por ejemplo, el alcohol, para extraer gomas o resinas como el gálbano y la mirra. En el caso de las flores y plantas frescas es mejor usar éter o bencina. El aceite esencial se disuelve en el líquido del disolvente cuando fluye sobre los pétalos. Luego, el disolvente se destila a una temperatura baja. El producto que sigue conteniendo algunas ceras, es un semisólido denominado concreto. Cuando este concreto se licúa en alcohol se eliminan las ceras, dejando un aceite floral de gran calidad, un absoluto. Actualmente, puede emplearse butano líquido o dióxido de carbono para obtener aceites de gran calidad.

-        Expresión: Se utiliza para obtener aceite esencial de las cáscaras de los frutos cítricos (naranja, limón, bergamota, etc.), ya que por este método se obtienen de ellas aceites de mejor calidad y más suaves que por destilación. Originalmente, se exprimía a mano la corteza del fruto sobre una esponja, que recogía el aceite. Hoy en día se utilizan máquinas para este proceso, la corteza se rompe y por "presión en frío", se obtienen las mejores calidades de los aceites de cítricos. No son aceites esenciales, se les denomina esencias. Aunque para evitar confusiones los llamaremos aceites esenciales para distinguirlos de los productos que han sufrido manipulaciones.

CALIDAD DE LOS ACEITES ESENCIALES.

Se pueden adquirir AE en farmacias y establecimientos de dietética. Actualmente existen muchos laboratorios de aromaterapia y podemos elegir entre varias marcas. Pero no todas son equivalentes en calidad y están lejos de serlo.

La mayor parte de AE actualmente disponibles en el mercado no es cualitativo. Encontramos AE cortados con otras sustancias químicas, o bien rectificados, deterpenados, adulterados, y algunos en parte sintetizados y casi siempre insuficientemente definidos.

Estos productos son muy aleatorios y no ofrecen ninguna garantía en cuanto a su origen y a sus propiedades terapéuticas, que pueden resultar en algunos casos tóxicos. Sólo deberíamos adquirir, para fines terapéuticos, AE envasados en botellas de vidrio topacio, y en su etiqueta debe constar:

1) Identificación botánica exacta: además de su nombre común, ha de constar su nombre completo en latín.

Ejemplo: el término Lavanda es insuficiente ya que existen diferentes especies de lavanda de las que se extraen AE cuya composición varía mucho así como sus propiedades terapéuticas, por lo que el nombre completo se compone de:

Género: Lavándula,... Epíteto calificativo: vera, spíca, hybrida,... Y a veces de la variedad, si existe: var. fragans, var. colone abrialís,... Se obtiene así la Especie botánica exacta: Lavandula vera, Lavandula hybrída, etc.

2) Parte de la planta empleada (o.p): Aunque hay ciertas especies que se destilan como "planta entera" (Mentha piperíta, Rosmarínus officinalis,....), otras producen AE de distinta composición según la parte de la planta que se destila, por lo que sus propiedades son distintas:

Ejemplo: Del Cítrus aurantíum var. Amara, se obtienen:

o.p. corteza fruto: AE Naranjo Amargo, rico en cumarinas.

o.p. flores: AE nerolí: Bigarde, carece de ellas, es antidepresivo y sedante.

o.p. hojas: AE Petit-grain: Carece de ellas, es buen antiespasmódico.

3) Especificidad bioquímica (quimiotípo s.b.): Una misma planta elabora esencias diferentes con propiedades específicas, según su medio ambiente (país, suelo, clima, latitud, etc.).

Ejemplo: Hay especies en que esto ocurre de una forma muy significativa, como es el caso del Romero (Rosmarínus offícinalis):

- El recolectado en España es un aceite rico en alcanfor, con propiedades neuromusculares: Rosmarinus offícínalís s.b. alcanfor.

- El recolectado en Marruecos, contiene 1,8 cineol, con propiedades antisépticas respiratorias: Rosmarinus officinalís s.b. 1,8 cineol.

- En algunos lugares de Francia, contiene una cetona llamada verbenona, con propiedades mucolíticas.- Rosmarinus officinalís s.b. verbenona. El quimiotipo es un factor muy importante dentro de la compleja composición de un aceite esencial. Pueden parecerse más, respecto a propiedades terapéuticas, los AE de especies, géneros y familias diferentes con un quimiotipo parecido, que AE de la misma especie con quimiotipos distintos.

Otros requisitos que deben incluir el etiquetado son:

- Extracción por destilación en corriente de vapor de agua o por expresión (en cítricos).
- Destilación completa.
- 100% puros, sin mezclas ni manipulaciones.
- Registro de sanidad.

Cuando se compren AE también hay que tener en cuenta el precio, los AE naturales suelen ser caros (atención si una empresa está vendiendo todos los aceites al mismo precio o demasiado baratos). También se ha de sospechar de un aceite que se vende en un frasco de vidrio transparente.

Para comprobar si un AE está adulterado se puede realizar la siguiente prueba: Se vierte un poco de AE en un trozo de papel secante. Si el aroma desaparece con demasiada rapidez, se trata de una adulteración, seguramente con alcohol. Si la textura es aceitosa y se esparce sobre el papel, esto nos indica que ha sido diluido en un aceite de origen vegetal.

Los siguientes aceites pueden ser mezclas sintéticas o naturales, destinadas a aproximarse al aroma del aceite mencionado, en el momento de adquirirlos hemos de tener en cuenta los factores mencionados más las indicaciones que aparecen junto a ellos:

  • Almendra dulce: el aceite genuino no tiene aroma.
  • Almizcle: sintético.
  • Ámbar gris: sintético.
  • Azahar (nerolí): posibles imitaciones. Si no es caro, se trata de azahar sintético.
  • Clavel: seguramente una imitación. Es un aceite muy caro. Se utiliza en perfumería.
  • Coco: el aceite genuino no huele a "coco".
  • Flor de jengibre- sintético.
  • Flor de manzana: sintético.
  • Frambuesa: sintético.
  • Fruto del Laurel: seguramente una imitación.
  • Gardenia: difícilmente se encuentra.
  • Incienso: hay frecuentes imitaciones.
  • Jacinto: probables imitaciones.
  • Jazmín: cuando es barato es sintético. El aceite genuino es muy caro.
  • Lilas: sintético.
  • Lirio del valle (Muguet): sintético.
  • Loto: el genuino aceite de loto no existe.
  • Madreselva: si es barato es sintético. El genuino es muy caro.
  • Magnolia: sintético.
  • Melisa: si es barato está adulterado.
  • Miel: hay una producción de concentrado de cera que huele como la miel, pero no se encuentra en el mercado.
  • Mimosa: sintético.
  • Melón: sintético.
  • Narciso: difícilmente se encuentra.
  • Nardo: no se encuentra fácilmente. Es muy caro. Se utiliza en perfumería.
  • Rosa: si no es cara, es sintética, aunque puede ser adulterada.
  • Trébol: sintético en uso desde 1898.
  • Valeriana: puede haber imitaciones.
a)   Aceites esenciales desaconsejados en uso sistémico:                     

Se desaconseja su uso por vía oral, debido a la proximidad que existe entre la dosis terapéutica y ladosis tóxica.

Los más peligrosos son los que presentan altos contenidos de sustancias pertenecientes al grupoquímico de las cetonas y al de las lactonas: también los ricos en ascaridiol y otras moléculas enparticular que se han ido detectando en fitoquímica, con una toxicidad elevada.

La mayor parte de ellos han ido quedando en desuso. Se desaconseja su empleo, ya que presentanacción neurotóxica y abortiva.

Alcanfor (Cínamomum camphora) en sus variedades amarilla y parda, contienen gran cantidad desafrol, son tóxicos y carcinogénicos.

Nota: La variedad blanca, no contiene safrol, se utiliza en uso tópico. Evitar en embarazadas,epilépticos y asmáticos.

Almendra amarga (Prunus dulcís var. amara): No se debe utilizar en aromaterapia, aceite muytóxico. Contiene cianuro.

Árníca (Ámica montana): el AE es muy tóxico No debe utilizarse por vía oral ni sobre heridas en lapiel.

Nota-. Utilizar la tintura o el oleomacerado, tienen muchas propiedades.

Género Artemisia: existen diversas especies muy tóxicas, A. absínthium, A. abrotanum, A. vulgaris,etc.

Nota: el estragón no es tóxico en su empleo razonable.

La manzanilla azul no es tóxica

Boldo muy tóxico, incluso en pequeñas dosis.

Buchu No se utiliza en aromaterapia. Tóxico.

Cálamo Toxina oral. Posible carcinogénico.

Casia Toxina dérmica. Aceite muy peligroso.

Costo En desuso.

Gatera poco empleado.

Gaulteria Tóxico e irritante. No se utiliza por vía oral.

Hisopo Puede producir ataques epilépticos.

Nota: En su lugar se puede utilizar el Hyssopus. officínalis var. decumbens, menos tóxico y más eficaz.

Inula En desuso.

Jaborandi Altamente tóxico.

Meliloto Tóxico por su elevada concentración en cumarinas. Prohibido enmuchos países. No se utiliza.

Mostaza tóxico, oral y dérmico. Uno de los AE más tóxicos.

Narciso Puede provocar parálisis e incluso la muerte.

Orégano toxina dérmica e irritante de las membranas mucosas.

Pazote: aceite muy tóxico.

Perifollo Tóxico, posible carcinógeno.

Pino negro: Irritante dérmico.

Poleo En desuso. Toxina oral.

Rábano Toxina oral. Es uno de los AE más peligrosos.

Retama de olor  muy tóxico. Contiene espartina.

Ruda Toxina oral, irritante dérmico y de las membranas mucosas. En desuso.

Sabina Muy tóxico. Puede provocar parálisis e incluso la muerte.

Salvia Tóxica oral. Produce efectos laterales debido a que contiene grandes cantidades de tuyona.

Nota: Es mejor utilizar la especie Salvía sclarea, que no contiene tuyona.

Santolina Toxina oral. Antiparásito en desuso.

Sarrapia Muy tóxico.

Tanaceto Muy tóxico. Alto contenido en tuyona.

Tomillo andaluz toxina dérmica e irritante de las membranas mucosas.

Tuyo Venenoso. Contiene gran cantidad de tuyona.

Aceites esenciales cuyo empleo debe controlarse: (vía oral).

Utilizados por especialistas médicos por vía oral, pero se fijará la dosis y la duración del tratamiento.

Contraindicados durante el embarazo y en niños de corta edad.

Contienen cetonas, pero en menor proporción que las anteriores:

- Alcaravea (Carum carvi).
- Cedro (Cedrus atlántica).
- Helícrysum italicum.
- Lavanda aspic (Lavandula latifolia).
- Manzanilla azul (Artemisia arborescens).
- Romero alcanforado (Rosmarinus officinalis s.b. alcanfor).
- Romero verbenona (Rosmarínus offícínalis s.b. verbenona.)

Otras moléculas:

- Nuez moscada (Myristíca fragans). Miristicina y apiol.
- Perejil (Petroselínum sativum). Miristicina y apiol.
- Sassafrás (Sassafras albidum). Safrol.

Aceites esenciales anisados, de diversos géneros botánicos, que presentan problemática en situaciones de abuso de los mismos:

- Anís verde (Pimpinela anisum).
- Badiana (Illicíum verum.)
- Comino (Cumínum cyminum.)
- Coriandro (Coriandrum sativum).
- Hinojo (Foenículum vulgare).

c) Aceites esenciales con limitaciones en empleo cutáneo: (vía oral).

Aceites esenciales con efecto fotosensibilizante:

El empleo sobre la piel de AE que contienen derivados cumarínicos, presenta el riesgo de reacciones de fotosensibilidad. Esta reacción se produce en las horas siguientes a su aplicación (2-6 horas), si coincide con una exposición lumínica de una cierta intensidad y longitud de onda.

Las furanocumarinas lineares (psoralenos) son las más activas. No deberían utilizarse antes de la exposición a una luz solar intensa, camas solares u otras fuentes de luz ultravioleta.

- Angélica (Angélica archangelica), raíz y semillas.
- Apio (Apium graveolens).
- Canela de Ceilán (Cínnamomum ceylanicum.)
- Canela de China (Cinnamomum cassia.)
- Cítricos en general: con el AE de las cortezas del fruto: Bergamota, limón, naranjo, mandarina, pomelo, etc.
- Comino (Cuminum cyminum).
- Eneldo (Anethum graveolens).
- Hierba Luisa (Lippía cítríodora).
- Género Lavandula, especialmente L. Angustífolia.
- Pastinaca (Pastínaca sativa).
- Perejil (Petroselinum satívum.

 AE que presentan casos de intolerancia personal:

Con alguna frecuencia los siguientes:

-  Citronela de Java (Cymbopogon cítratus). 
-  La Citronela de Ceilán (C. Nardus), menos.
-  Clavo (Eugenia caríophyllata).
-  Hipérico (Hyperícum perforatum).
-  Laurel (Laurus nobílís).
-  Lemon-grass (Cymbopogon flexuosus).
-  Sándalo (Santalum álbum).
-  Terebinta (Pinus pinaster).

AE irritantes cutáneos:

Tienen manifiesta acción irritante y rubefaciente, que a veces se aprovecha en terapéutica.

- Ajo (Alíum satívum).
- Mostaza (Sinapís nigra.)

AE agresivos para pieles delicadas:

Los AE ricos en fenoles presentan, algunos más y otros menos, una acción agresiva sobre la piel que se traduce en irritaciones para algunas pieles sensibles, y de forma más pronunciada para las mucosas.

- Ajedrea (Satureja hortensis.
- Canela-corteza (Cínnamomum ceylanícum).
- Gaulteria (Gaultheria procumbens).
- Menta (Mentha píperita) se recomienda aplicarlo en zonas localizadas, pues producereacciones cutáneas térmicas.
- Tomillos (Thymus vulgarís s.b. timol y s.b. carvacrol).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOXICIDAD.

- Dosis: toxicidad aguda de algunos AE (ya comentados).

- Duración del tratamiento: algunas intolerancias, sistémicas y cutáneas de los AE se presentan con el empleo continuado de los mismos.

- Grado de dilución: para minimizar el carácter agresivo que tienen sobre las mucosas algunos

AE, tanto en uso interno como externo, se recomienda emplearlos diluidos en un excipiente apropiado. Muchas de las intolerancias que presentan los AE, y el factor "susceptibilidad personal" del paciente, se agudizan con el empleo puro. Estos fenómenos representan la mayoría de los incidentes de empleo.

- Asociaciones: al concebir fórmulas compuestas de varios AE, se debe tener en cuenta no sumar componentes potencialmente tóxicos.

- Vía de empleo: la toxicidad y fenómenos de intolerancia están en función de la vía de introducción de los AE en el organismo.

- Sensibilidad personal: es un factor importante en el tratamiento con AE. En general, se extremarán las precauciones en los tratamientos a niños de corta edad y durante el embarazo, o bien se renunciará a su empleo.

PRECAUCIONES DE USO.

Debido a que los aceites esenciales son sustancias muy activas, su utilización requiere ciertas precauciones:

- No se deben utilizar AE que no se conozcan. Respetar al máximo las vías de absorción recomendadas así como las cantidades indicadas. Los AE con fenoles (tomillo, ajedrea, clavo,

etc.), no deben aplicarse puros sobre la piel, sobre las mucosas ni sobre un difusor ya que son muy irritantes.

- En caso de intoxicación por ingesta accidental de AE puros en una cantidad importante (por ejemplo 5 ml), se recomienda en general ingerir un aceite vegetal, y tomar las medidas de urgencia médica adecuadas.

- En caso de eritema por el empleo cutáneo de un AE, están indicados la "loción de calamina", las cremas antiinflamatorias, y la desinfección de pústulas si se producen. Cuando remite la inflamación se trata la híper pigmentación residual con hidroquinona al 2%. Consultar con un dermatólogo.

- Si accidentalmente se pone un AE en los ojos, no se debe utilizar agua para lavarse. Se debe usar un aceite vegetal, el primero que se tenga a mano, que calmará inmediatamente la inflamación.